ROSARIO DE VELASCO

 Rosario de Velasco (1904 - 1991), española. Estudió con Fernando Alvárez de Sotomayor, se posicionó en el  novecentismo catalán, que proponía un arte social y cívico superador del modernismo y el simbolismo.  

En sus obras iniciales trabajó con características academicistas, en las que las figuras, de tipo aldeano, se muestran estáticas, en escenas costumbristas, bajo la influencia de Tamara de Lempicka.  

Más adelante, evoluciona hacia una mayor libertad de estilo. 

Católica y ferviente defensora de La Falange, estuvo a punto de ser fusilada por los republicanos durante la guerra civil española, debido a sus ideas políticas y su defensa concreta (le arrojó bombas de gas a los guardias) de unas monjas que se escaparon salvando sus vidas. La suya la salvó por el accionar de su marido, que consiguió sacarla de la cárcel.

Pocas de sus obras llegaron a museos y, a pesar, de haber hecho exhibiciones individuales y colectivas en las más destacadas galerías de arte españolas y pintar durante toda la vida, cayó en el completo olvido.

Fue rescatada por su sobrina nieta para que obtuviera el lugar que le correspondía en la historia del arte español. El museo Thyssen- Bornemisza de Madrid, presentó una muestra de sus pinturas permitiendo su redescubrimiento.

Adán y Eva, recatadamente vestidos, es su obra más elogiada.

adán y eva
la matanza de los inocentes
lavanderas
carnaval
maragatos
sin título (o el cuarto de los niños)
gitanos
antoñita cosiendo junto a la gata canilla
skipy en el balcón