Mostrando entradas con la etiqueta caravaggio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caravaggio. Mostrar todas las entradas

CARAVAGGIO

Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), italiano. Uno de los grandes pintores. Perteneció al barroco, del que fue un extraordinario exponente. Sus personajes tienen realismo. Para sus cuadros religiosos, que abarcan la mayoría de su obra, nunca idealizó las figuras, eligiendo como modelos a gente de la calle: prostitutas y callejeros personificaron a los personajes bíblicos, muchos de los cuales ubicó en poses sensuales. La muerte de la virgen, produjo un escándalo por la representación realista del cuerpo de María con el vientre hinchado. Si bien el claroscuro existía desde antes de Caravaggio, es él quien lo transforma en una técnica depurada. Profundiza psicológicamente en los personajes, pinta con crudeza, con completo dominio de la composición, el color y la luz. Pinta con facilidad, sin hacer bocetos previos. Su fama fue enorme en su tiempo y es un pintor de una decisiva influencia sobre generaciones posteriores.

chico mordido por una lagartija
muchacho con frutas
descanso en la huida a egipto
la decapitación de juan el bautista
joven con un cordero
david con la cabeza de goliat
las siete obras de misericordia
la flagelación de cristo

narciso
la muerte de la virgen

CARAVAGGIO - JUDITH Y HOLOFERNES



Autor: Caravaggio (1571-1610)
Título: Judith y Holofernes
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 144 cm x 195 cm
Año: 1598/99
Ubicación: Galleria Nazionale d´Arte Antica
Caravaggio reproduce el episodio bíblico del asesinato del general asirio Holofernes por la judía Judith, que lo sedujo con ese propósito para salvar la sitiada ciudad de Betulia. Judith le cortó la cabeza mientras dormía y regresó a la ciudad llevándola. Este acto levantó la moral de los sitiados y los judíos lograron vencer. El cuadro es de un extraordinario realismo. Judith aparece enérgica, decidida, sin un rasgo de vacilación. La criada, indecisa y nerviosa, le alcanza la espada. Artemisia Gentileschi, con un estilo muy influenciado por Caravaggio, pintó el mismo tema en 1620.