JUAN DE FLANDES

Juan de Flandes (1460-1519), flamenco. Juan de Flandes fue un pintor del Renacimiento español. Radicado en España, realizó obras de una gran perfección técnica, una sólida composición y un alto dominio de la luz. Tuvo una importante influencia en el arte español de su tiempo. Crucifixión es una de sus obras de mayor calidad.

el arcángel miguel y san francisco de asís
cristo y la mujer de samaria
la venganza de herodías
la fiesta de la boda de caná
el bautismo de cristo
cristo clavado en la cruz
crucifixión
la virgen y el niño
navidad de nuestro señor jesucristo
isabel I de castilla

STEFAN LUCHIAN

Stefan Luchian (1868-1916), rumano. A pesar de que realizó estudios con Bouguereau, fueron los impresionistas los que más influyeron en la obra de Luchian, en especial, Manet. 

Dentro del impresionismo y, en algunas pinturas, del posimpresionismo, desarrolló lo principal de su obra al regresar a Rumania después de su estadía en París. 

Pintó con gran sentido del color, una precisa composición y obteniendo apropiados climas en las escenas, así como una serena belleza en sus retratos. Una esclerosis múltiple lo dejó paralítico, pero continuó pintando hasta su muerte.

la fuente
la lavandera
reunión literaria
florista
atelier de artista
baño
composición
chaqueta verde hasta las rodillas
mujer cosiendo
pequeña campesina

EDGAR FARASYN

Edgar Pierre Farasyn  o Farasijn (1858-1938), belga. Farasyn fue un pintor realista. Pintó escenas de todo tipo, dedicándose, en una etapa de su vida, a reflejar la vida de los pescadores y el mar. En sus comienzos, pintó con colores sombríos para pasar, más adelante, a otros, claros y luminosos. Algunas de sus pinturas de pescadores y mar están llenas de sugerencias.

la mujer del pescador con el niño en brazos a lo largo de la playa
los pescadores de playa camino a sus casas
los pescadores con caballos en la playa
la embarcación en la playa
barcaza en la playa
barco en la playa
la esposa del pescador
la esposa del pescador y el niño
noticias tristes
contentos humanos

ALEKSANDR GOLOVIN

Aleksandr Golovin (1863-1930), ruso. Golovin se destacó por sus retratos en los que realiza una descripción minuciosa de los detalles que, en algunas de sus obras, suelen ser excesivos. También, fue un muy reconocido diseñador escénico.

retrato de balerina sminovona
retrato de marina
retrato de maría
retrato de valentina ivanovna
retrato de chaliapin en el rol de holofernes
retrato de chaliapin e el rol de mefistófeles
retrato de dubuchinoy
mujer española en verde
mujer española
retrato de valentina ivanovna



JOHN HOPPNER

John Hoppner (1758-1810), inglés. Hoppner fue uno de los retratistas ingleses de mayor calidad. Sus pinturas lo muestran como un diestro colorista aunque un tanto imitador del estilo académico de Joshua Reynolds. 


john granville
lady cunliffe
mary linwood
la pequeña jardinera
las hermanas frankland
los niños bowden
lady rowley
alice herbert como niño
lady caroline capel con su hija harriet
autorretrato