![]() |
el mendigo |
![]() |
autorretrato |
![]() |
pequeña paisana holandesa |
![]() |
paisaje del río con la torre y el molino |
![]() |
chica con ranúnculos |
![]() |
árbol |
![]() |
movimiento heroico |
![]() |
composición VII |
![]() |
contra composición |
![]() |
simultánea contra la composición |
![]() |
el mendigo |
![]() |
autorretrato |
![]() |
pequeña paisana holandesa |
![]() |
paisaje del río con la torre y el molino |
![]() |
chica con ranúnculos |
![]() |
árbol |
![]() |
movimiento heroico |
![]() |
composición VII |
![]() |
contra composición |
![]() |
simultánea contra la composición |
![]() |
mujer desnuda |
![]() |
autorretrato |
![]() |
autorretrato |
![]() |
el ciego |
![]() |
mujer semidesnuda |
![]() |
teresina |
![]() |
un joven chino |
![]() |
jardín en positano |
![]() |
desfiladero cerca de pains |
![]() |
dunas |
Marie Luplau, nacida como Henriette Marie Antonette Luplau (1848 - 1925) fue una pintora danesa. Era hija de un pastor protestante y de la feminista y controvertida Line Luplau, editora de un periódico, defensora de los derechos femeninos y primera presidenta de la Unión Sufragista Danesa de Mujeres. Heredera de la línea de su madre, Marie fue una férrea combatiente pot los derechos civiles femeninos. Ella y su pareja la pintora Emilie Mundy fundaron y dirigieron una escuela de arte para mujeres en Copenhague con el objetivo de prepararlas para el ingreso en la Academia de Arte
Marie y Emilie estudiaron con Vilhelm Kyhn (convencido de que el mejor lugar para la mujer era su casa y que le dijo a Anna Ancher: "Ahora que vas a casarte, arroja al río tus pinceles y tu paleta. En adelante, debes ocuparte solo de las tareas domésticas", Como es sabido, Anna Ancher se convirtió en una de las más destacadas pintoras de Europa). Las dos pintoras vivieron juntas toda la vida, trabajaron unidas, fueron férreas defensoras de los derechos femeninos y adoptaron una hija Carla Mundt - Luplau.
En su obra, abundante en paisajes tocados por algo de melancolía y que parecen desarrollarse dentro de un realismo que no se desprende del todo de la tradición romántica danesa, hay algunos trabajos de tinte modernista y simbolista. En su pintura Desde los primeros días del movimiento de mujeres sufragistas pintó a su madre al frente. El cuadro estuvo colgado largos años en el Parlamento danés.
Lotte Laserstein (1898 - (1993) fue una pintora alemana - sueca. Su formación artística la recibió en la Academia Prusiana de las Artes. En la academia tuvo una relevante presencia, convirtiéndose en la alumna estrella y, por esa razón, adquiriendo el derecho a tener su propio estudio y poder acceder a trabajar con modelos vivos.
Lotte provenía de una familia de posición económica y social media, su padre era farmacéutico y su madre, profesora de piano y pintora de porcelanas. Con el fin de la República de Weimar, en 1933, y el ascenso al gobierno del nazismo, por ser judía, tuvo que emigrar a Suecia. En su nuevo país, se dedicó a pintar, sobre todo, retratos por encargos con el objetivo de ganar dinero suficiente para conseguir que su madre y su hermana pudieran escapar de Alemania. No lo consiguió. Su madre murió en el campo de concentración de Ravensbrück y su hermana, de enfermedad después de permanecer escondida durante años.
Tuvo en Traute Rose a su modelo preferida y a su mejor e íntima amiga, con la que mantuvo una relación que duró décadas.
La mejor parte de su obra la pintó en Alemania, entre 1920 y 1933, período en el que surge la Nueva Objetividad, en la que su obra encaja. El tema central de la mayoría de las pinturas de este período es la mujer y su modernidad. Así, sus modelos se ven como seguras, modernas y de aspecto que tiende a lo masculino. La jugadora de tenis es una de sus obras más conocidas y Atardecer en Postdam, una pintura de gran tamaño, su obra maestra.
En Alemania permaneció desconocida hasta que ella y su obra fueron redescubiertas a fines de los años 1980. A lo largo de su vida, pintó unas diez mil obras.
Pablo Zelaya Sierra (1896-1933) fue un pintor hondureño. Siendo niño se unió a un grupo de titiriteros que recorrían los pueblos dando funciones. Sin realizar los estudios escolares elementales, decidió ser pintor. Estudió, en forma breve, pintura en Honduras y, luego, en Bellas Artes de Costa Rica. Al ganar una beca, viajó a España y completó estudios en la Academia de Bellas Artes de Madrid. La casi totalidad de su obra la hizo en España, donde permaneció durante veinte años. A los cinco meses de regresar a Honduras, murió antes de los cuarenta años.
La obra de Zelaya Sierra tiene diversas características que configuran un arte modernista con aspectos regionales. Dando prioridad a los aspectos estéticos, las figuras se inclinan a cierta idealización. Los temas sociales y costumbristas son habituales en sus pinturas. Ha sido uno de los artistas plásticos de mayor influencia en el arte de su país.
Entre sus pinturas se destacan Hombres contra hombres, una referencia, casi un reproche, a lo sucedido en la guerra civil hondureña de 1924; y La muchacha del huacal, en el que la chica parece absorta en sus pensamientos, sosteniendo el recipiente sin hacer alguna cosa con él y, a la vez, como ajena a la mirada del espectador.