Petrona VIera (1895-1960), uruguaya. Hija de un presidente de la nación y sorda desde los dos años a causa de una meningitis que la lleva a años de aprendizaje para conseguir comunicarse, llega al arte en la adolescencia y consigue su modo de expresión. Se ubica dentro del planismo, un movimiento uruguayo de los años 20. El planismo, basado en las ideas de Gauguin y Matisse, consiste en pintar en base a planos de color con bordes interrelacionados y facetados; el color se presenta sin contrastes de claroscuro, casi puro; figura y fondo tienen la misma importancia; el dibujo es de gran simpleza. Lo principal de Viera se encuentra en esta etapa, de la cual se aleja para probar otras modalidades. Sus cuadros tienen sencillez y una tranquila belleza.
![]() |
la payanita |
![]() |
mi hermana estudiando |
![]() |
recreo |
![]() |
puerto de punta del este |
![]() |
pinos |
![]() |
retrato |
![]() |
juego |
![]() |
quinta |
![]() |
iglesia de la barra |
![]() |
desnudo |