CASPAR FRIEDRICH

Caspar David Friedrich (1776-1840), pintor alemán. Su obra, realista y romántica, se encuentra inscripta en una larga tradición paisajista alemana. Pero, Friedrich incluye un punto de vista diferente. Con una cuidada composición, pinta paisajes, mares, incorporando al realismo de la imagen sólidos simbolismos. Las rocas representaran la fe de los hombres; los barcos y el mar, el camino de la vida; los árboles, en especial, los abetos, la eternidad; la nieve, la muerte. Habrá símbolos políticos relacionados a su país y su tiempo; y, los colores, también, serán empleados simbólicamente. Sus cuadros tienen la condición de transformar  el paisaje común, en algo distinto, inusual, misterios. Las figuras incluidas en ellos son presentadas como seres con profundidad psicológica y espiritual. Hay en sus pinturas majestuosidad, sugestión, una belleza singular recorrida por un aliento metafísico.

salida de la luna
árbol con cuervos
en el barco de vela
paisaje en la nieve
roble en la nieve
el caminante sobre un mar de niebla
acantilados blancos en rügen
árboles en la luz de la luna
mañana de pascuas


BASUKI ABDULLAH

Basoeki Abdullah (1915-1993), indonesio. Sus obras, especialmente realistas, tienen la influencia de la escuela naturalista.

Fue un gran pintor de retratos, en los que se detuvo en los mínimos detalles del rostro, aunque con una tendencia a embellecerlos cuando se trata de determinados personajes. Abunda en retratos de mujeres y de miembros de la realeza.

En sus retratos de mujeres desplegó erotismo. También pintó paisajes y temas que hacen a la lucha cotidiana del hombre por la existencia. En estos últimos consigue, seguramente, lo mejor de su arte. Murió asesinado por ladrones que entraron a su casa.

oración
una niña con un niño
semidesnudo
desnudo
retrato de una mujer
campo de arroz
sonata a la luz de la luna
mujer desnuda sentada
dos mujeres
tejedora

PABLO PICASSO

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973), español. Con suficientes méritos como para ser considerado uno de los más importantes artistas del arte plástico, Picasso, como pintor y escultor, obtuvo, en vida, reconocimiento, fama y dinero. 

Pintó más de dos mil obras, fue creador, junto a Bracque y Juan Gris, del cubismo, y estuvo presente en los comienzos de, prácticamente, todos los movimientos artísticos del siglo 20.

A diferencia de otros pintores, que precisan del ambiente o de circunstancias para inspirarse, Picasso se inspira a partir de la nada, es pura creación. Por eso, no estudió demasiada pintura. Algo con su padre, otro poco en alguna academia española. A los catorce años pinta la patética Muchachita descalza y a los 19 expone por primera vez.

En sus comienzos, su obra es racional y de gran virtuosismo, influenciada por Toulouse Lautreac; pasa al período azul y todo lo ve azul. El azul es el color de la melancolía. Sus cuadros están llenos de tristeza. Luego, hacia 1904, presenta obras de su período rosa sirviéndose de payasos y arlequines de todas clases. Parece haber perdido la tristeza y haber recuperado la alegría. Se entusiasma con el arte negro y pinta Las señoritas de Aviñón provocando un escándalo. En 1909, cambia por completo e inventa el cubismo. Aunque debe reconocerse la influencia de Cézanne, que sostenía que todo en la naturaleza puede ser reducido a figuras geométricas.

En los años de la guerra, pinta naturalezas muertas y en 1936, impactado por la guerra civil española, pinta Guernica, una de sus obras maestras. Muchos de sus cuadros resultan indescifrables para el ojo habituado a ver las cosas del modo habitual. Picasso pinta varios aspectos a la vez. Representa los objetos y las figuras al mismo tiempo de frente y perfil, por eso las mujeres con narices junto a las orejas o los ojos puestos de frente en sus perfiles. Pretende así crear una sensación del continuo movimiento de todas las cosas. Pero no es este su único sistema. Los emplea a todos. Picasso mantuvo una activa presencia en el movimiento pacifista y en el partido comunista. 

ciencia y caridad
autorretrato
campesinos durmiendo
la vida
tragedia
mujer sentada en un sillón rojo
el guitarrista ciego
la planchadora
las doncellas de aviñon
mujer con mandolina
guernica

AMEDEO MODIGLIANI

Amedeo Modigliani (1884-1920), italiano.  Es el paradigma del artista bohemio: tuberculoso, pobre, mujeriego, alcohólico, drogadicto; romántico habitante de Montmartre y Montparnasse. Muerto casi en la miseria, sus obras se han cotizado altamente después de su muerte. Se consideraba a sí mismo escultor. Pero, por consejo médico, dada su enfermedad, no pudo seguir esculpiendo. Dedicado de lleno a la pintura, era capaz de pintar un cuadro en dos horas. Con alguna excepción, sus cuadros se mantienen fijos en la figura humana. Con enorme inspiración, pinta a mujeres, hombres, niños, ricos o pobres, mostrándolos como individuos que tienen un definido carácter. Siempre hay en ellos un hálito de nostalgia, tristeza y dolor. Las líneas de las figuras poseen una extrema perfección. Las formas son almendradas. Los colores son resplandecientes y los oscuros son empleados, sobre todo en los desnudos (con la característica de cortar la figura a media pierna), para resaltar al modelo. Las deformaciones por torcedura (de narices y cuello) y alargamiento pueden ser ciertas influencias del manierismo. Es su característica el pintar muchos retratos con los ojos sin pupilas, buscando provocar una sensación de atracción y rechazo emanada de lo sugerente que resulta. El estilo de Modigliani es muy personal, imposible de encasillar. Es un pintor de altísimo nivel artístico y muy diferente a los demás.

desnudo recostado
desnudo en rojo
desnudo rojo
mujer desnuda
retrato de una jeanne hébuterne
mujer con corbata negra
jeanne hebuterne
joven mujer de montmartre
joven mujer de hend
alice

CAYETANO DE ARQUES BUIGAS

Cayetano de Arques Buigas (1932-2012), nacido en España. El tema preferido de sus pinturas son las mujeres. Con pinceladas seguras, consigue crear atmósferas sugerentes en las cuales las figuras siempre se encuentran en movimientos, sutilmente reflejados. Sus cuadros son intimistas y sobrios. Suelen estar invadidos de un erotismo amortiguado tras la pose cotidiana a la que refleja con poética serenidad.