ROBERT VONNOH - LEAH



Autor: Robert Vonnoh (1858-1923) fue un pintor impresionista estadounidense reconocido por sus retratos y paisajes. Fue alumno de Boulanger y Jules Lefebvre.
Título: Leah
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 116,21 cm x 116,21 cm
Ubicación: Colección privada

PINTURAS DEL NEOCLASICISMO

jacques louis david (1748-1825)-marte desarmado por venus
óleo sobre lienzo-308cm x 275cm-museos reales de bellas artes de bélgica

El neoclasicismo es un movimiento de pintura que aparece a finales del siglo 18 en Europa y se extiende hasta 1830, aproximadamente. Implica una reacción contra el rococó buscando la simplficación y la recuperación de los valores clásicos adaptándolos a los tiempos de la Revolución Francesa y de la época napoleonica. El mejor exponente del movimiento es Jacques-Louis David. El neoclasicismo abarcó, prácticamente todas las artes.


lawrence alma tadema (1836-1912)-modelo de escultor
óleo sobre lienzo-195,5cm x 86cm-colección privada
karl briullov (1799-1852)-betsabé
óleo sobre lienzo-173cm x 125,5cm-galería tretyakov
alexandre cabanel (1823-1889)-fedra
óleo sobre lienzo-195cm x 285cm-colección particular
hippolyte flandrin-retrato de madame flandrin
óleo sobre lienzo-83cm x 66cm-museo del louvre
anne louis girodet (1767-1824)-pigmalion y galatea
óleo sobre lienzo-253cm x 202cm-colección privada
jean dominique ingres (1780-1867)-venus anadyomene
óleo sobre lienzo-163cm x 92cm-musée condé
pierre prud´hon (1758-1823)-retrato de la emperatriz josefina
óleo sobre lienzo-244cm x 179cm-museo del louvre
jean babtiste regnault (1754-1829)-la muerte de cleopatra
óleo sobre lienzo-64cm x 80cm-museo kunstpalast
anton mengs (1728-1779)-la magdalena penitente
óleo sobre lienzo-48cm x 64cm-gemäldegalerie alte meister
john vanderlyn (1775-1852)-ariadna dormida en la isla de naxos
óleo sobre lienzo-175cm x 224cm-pennsylvania academy of fine art
marie guillemine benoist (1768-1826)-retrato de una negra
óleo sobre lienzo-81cm x 65cm-museo del louvre
francois-léon Benouville (1821.1859)-la ira de aquiles
óleo sobre lienzo-156cm x 95cn.nuseo fabre

CHARLES CONDER - UNAS VACACIONES EN MENTONE


Autor: Charles Conder (1856-1931) fue un pintor impresionista australiano que en este cuadro pinta la playa de Mentone, en la bahía de Melbourne. Un conjunto de gente pasea mientras una mujer sentada lee El boletín, revista de la vida social y de la cultura. El hombre acostado en la playa, también, tiene un ejemplar en la mano. El baño, a la derecha, es una insinuación a la segregación social en su uso. Una sombrilla clavada, al revés, en la arena, el hombre acostado (¿le pasa algo más grave que tener sueño?), lo que hacen los personajes sobre la pasarela, el hombre que espera con el bastón bajo el brazo, la mujer de la sombrilla y el hombre a su lado que parecen mirar al hombre acostado, todo da la impresión que la pintura dice mucho más de lo que puede esperarse de una escena de playa en un día soleado.
Título: Unas vacaciones en Mentone
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño; 46,2 cm x 60,8 cm
Año: 1888
Ubicación: Art Gallery of South Australia

JACQUES LOUIS DAVID - LA IRA DE AQUILES



Autor: Jacques Louis David (1746-1825)
Título: La ira de Aquiles
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 105 cm x 145 cm
Año: 1919
Ubicación: Kimbell Art Museum
El episodio que toma David para pintar el cuadro se basa en Ifigenia en Aúlide, de Euípides. En la escena, el rey Agamenón le anuncia a Aquiles que Ifigenia no se convertirá en su esposa porque será sacrificada a la diosa Artemisa. Agamenón mató un ciervo en un sitio sa-grado y alardeó de esto. Artemisa, diosa de la caza, se venga de él paralizando a las naves griegas en su viaje a Troya. Un adivino dice que la única manera de apaciguar a Artemisa es sacrificando a Ifigenia. En el cuadro, la cólera de Aquiles se manifiesta en el modo en que va a tomar la espada. Agamenón, mirándolo fijo y en forma penetrante, hace valer su autoridad y su decisión inapelable. Atrás, Clitemnestra, madre de Ifigenia, llora. Ifigenia, en un aparente vestido de novia, se muestra resignada. David, en una sola escena, pinta distintas emociones: el dolor, en Clitemnesta, la ira, en Aquiles; la calma estoica, en Ifigenia; el sufrimiento reprimido ante el deber, en Agamenón.

VIKTOR VASNETSOV - UN CABALLERO EN LA ENCRUCIJADA



Autor: Viktor Vasnetsov (1848-1926)
Título: Un caballero en la encrucijada
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 167 cm x 299 cm
Año: 1882
Ubicación: Museos Estatales Rusos
El caballero se detiene y lee en la piedra una inscripción que parece no darle opciones ya que, tanto yendo a la derecha, a la izquierda o hacia adelante, le irá mal. El cuadro se basa en una antigua canción rusa en la que se dice que Ilyá Muromets está meditando sobre cuál es el camino correcto. Ilyá es un "bogatir", figura equivalente al caballero medieval, y un héroe en los relatos épicos rusos. Del cuadro, hay una versión anterior en la que el caballero se encuentra de frente, la inscripción en la piedra se lee completa y puede verse el camino por el que transitó.

HYPPOLITE FLANDRIN - HOMBRE JOVEN SENTADO JUNTO AL MAR



Autor: Hyppolite Flandrin (1809-1864)
Título: Hombre joven sentado junto al mar. Estudio de figura
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 98 cm x 124 cm
Año: 1836
UbicaciónMuseo del Louvre
Hyppolite Flandrin fue un destacado alumno de Ingres y en este estudio pinta una figura desnuda que está a punto de alcanzar la forma del círculo y en el que  lleva casi al extremo las enseñanzas de su maestro. El cuadro es uno de los mayores exponentes del arte neoclásico.

ANTOINE WATTEAU - PIERROT


Autor: Antoine Watteau (1684-1721)
Título: Pierrot (o Pierrot, llamado anteriormente Gilles)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 184.5 cm x 149,9 cm
Ubicación: Museo del Louvre
Pierrot es un personaje típico del la comedia del arte pero, en este caso, Watteau no lo muestra en su carácter histriónico sino de pie, inmóvil, con los brazos caídos, entristecido. Atrás, otros personajes comunes en la comedia contrastan con él por sus desenvueltas actitudes: a la izquierda, Casandro, montado en un asno; a la derecha, con un gorro en la cabeza. Leandro; en el medio, Isabel y el Capitán. Excepto Casandro, todos permanecen indiferentes a Pierrot. La pincelada, los colores brillantes y el punto de vista desde abajo, hacen de la pintura una de las mayores obras maestras de Watteau.

LEONARDO DA VINCI - LA DAMA DEL ARMIÑO



Autor: Leonardo Da Vinci (1452-1529)
Título: La dama del armño
Técnica: Óleo y temple sobre panel de madera
Tamaño: 40,3 cm x 54,8 cm 
Año: 1488/90
Ubicación: Museo Nacional de Cracovia
Este retrato fue atribuido a Leonardo recién a finales del siglo 18. Se considera que el autor de la pintura y del retrato de Ginevra de Benci es el mismo. Pero ambas obras fueran atribuidas durante largo tiempo a otros pintores. La dama del armiño, según se cree, representa a Cecilia Gallerini, amante de Ludovico Sforza, patrón de Leonardo. 
La presencia del armiño puede entenderse como un símbolo aristocrático pero, en realidad, el animal parece más un hurón. El hurón era un animal fácil de en-contrar en la campiña lombarda y se lo domesticaba como si fuera un gato. Los armiños no solo eran difíciles de cazar sino casi imposible de ser amaestrados. Sería bastante raro que Cecilia acariciara serenamente a un armiño y que este permaneciera quieto y apacible en sus brazos.

ANNE LOUIS GIRODET - EL SUEÑO DE ENDYMION



Autor: Anne Lois Girodet (1767-1824)
Título: El sueño de Endymion
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 198 cm x 261 cm
Año: 1810
Ubicación: Museo del Louvre
El bello pastor Endymion y la Luna se enamoraron. Tan fuerte fue el amor de ella que pidió a Zeus le diera a él la vida eterna. Endymión pidió dormir para siempre y Zeus le concedió el sueño eterno. La luna lo visitaba todas las noches en el monte Letmo donde estaba enterrado. Este es el mito que representa Girodet en un estilo académico y con un notable trabajo lumínico sobre la figura central.

MUSEO ESTATAL RUSO

vassily serov (1834.1882) - retrato de sofia bolkina  
óleo sobre lienzo - 84cm x 116cm - 1865/1872

El Museo Estatal Ruso es el primer museo de bellas artes que tuvo el país. Al ser inaugurado por el zar Nicolás II, en 1895, y dedicado a la memoria de su padre, Alejandro III, adoptó el nombre de Museo Imperial de su Majestad Alejandro III. Nombre que fue cambiado después del la Revolución de Octubre de 1917. El museo abarca exclusivamente colecciones de artistas rusos.



boris zhuralyov (1835-1901) - antes de la boda
óleo sobre lienzo - 105 cm x 143 cm - 1874
karl briullov (1799-1858) - el último día de pompeya
óleo sobre lienzo - 456,5 cm x 651 cm - 1833
alexandre ivanov (1806-1858) - la aparición de Cristo ante los hombres
óleo sobre lienzo - 540cm x 750cm - 1837/1857
boris Kustodiev (1878-1927) - retrato de julia kustodieva (la esposa del artista)
óleo sobre lienzo -139cm x 133,5cm - 1903
ilya repin (1844-1930) - los cosacos escriben una carta al sultán de Turquía
óleo sobre lienzo - 174cm x265cm -1893
vassily Perov (1834-1882) - comida (o comida en el convento
óleo sobre lienzo - 84cm x 126 - 1865/76
ivan shishkin (1831-1898) - camino en el bosque
óleo sobre lienzo - 59cm x 48cm - 1880
natalia goncharova (1881-1962) - ciclista
óleo sobre lienzo - 78cm x 105cm - 1913
kazimir malevich (1878-1935) - vacación
óleo sobre madera - 108cm x 72cm - 1909/1910


IVAN KRAMSKOY - RETRATO DE UNA MUJER DESCONOCIDA



Autor: Iván Kamskoy (1837-1887)
Título: Retrato de una mujer desconocida
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 75,5 cm x 99 cm
Año: 1883
Ubicación: Galería Tretyakov
La modelo es desconocida y esto agrega cierto misterio al cuadro. Ella está en un carruaje, cerca del palacio Anichkov, en San Petersburgo. No es una mujer demasiado bonita pero tiene elegancia y altivez. Su vestido es de última moda, sus labios son sensuales, su mirada es incierta, sugerente. El cuadro es una muestra de la extraordinaria maestría de Kramskoy como retratista.

CARAVAGGIO - JUDITH Y HOLOFERNES



Autor: Caravaggio (1571-1610)
Título: Judith y Holofernes
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 144 cm x 195 cm
Año: 1598/99
Ubicación: Galleria Nazionale d´Arte Antica
Caravaggio reproduce el episodio bíblico del asesinato del general asirio Holofernes por la judía Judith, que lo sedujo con ese propósito para salvar la sitiada ciudad de Betulia. Judith le cortó la cabeza mientras dormía y regresó a la ciudad llevándola. Este acto levantó la moral de los sitiados y los judíos lograron vencer. El cuadro es de un extraordinario realismo. Judith aparece enérgica, decidida, sin un rasgo de vacilación. La criada, indecisa y nerviosa, le alcanza la espada. Artemisia Gentileschi, con un estilo muy influenciado por Caravaggio, pintó el mismo tema en 1620.

ELIZABETH VIGÉE-LEBRUN - AUTORRETRATO CON SOMBRERO DE PAJA


 Autora: Elizabeth Vifée-Lebrun (1755-1842)
Título: Autorretrato con sombrero de paja
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño:97,8cm x 70,5cm
Año: 1782
Ubicación: The National Gallery of London
En este autorretrato, con la gracia y delicadeza que la caracterizan, Vigée-Lebrun realizó una de sus mayores obras maestras.. Lo pintó en Bruselas basándose en forma libre en El sombrero de paja, de Rubens. En el cuadro, Elizabeth, a diferencia de sus otros autorretratos, le resta protagonismo a su rostro para trasladarlo al sombrero sobre su cabeza. Por encima de la paleta, insinúa con mucha sutiliza su pecho izquierdo, como un casi imperceptible gesto en el que muestra la alegría de su maternidad (su hija Julie nació menos de dos años antes de ser pintado el cuadro).

VINCENT VAN GOGH - EL SEMBRADOR AL ATARDECER



Autor: Vincent Van Gogh (1853-1900)
Título: El sembrador al atardecer (Sämann bei Sonnenuntergan)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 73 cm x 92 cm
Año: 1888
Ubicación: Fundación E.G. Buhrle
El sembrador al atardecer es una versión de mayor tamaño de El sembrador que se encuentra en el Museo Van Gogh. El artista pintó distintas variantes del sembrador, inspirado en Millet. En este cuadro, centra la atención en la figura oscura del sembrador, de la que se ve la parte superior; el árbol es oscuro y también está recortado. El sembrador y el árbol están alimentados de luz por el sol poniente. El cielo y el campo tienen diferentes matices, dominados por el verde y el violeta.

PINTURAS DEL SURREALISMO


salvador dalí (1904-1989)-el camino del enigma (primera versión)
óleo sobre lienzo-65,5cm x 54,1cm-museo reina sofía


El surrealismo es un movimiento artístico y literario que aparece en Francia en la segunda década del siglo 20. Tiene como antecedente inmediato al dadaísmo. Su nombre fue creado por el poeta Guillaume Apollinaire y su principal vocero y autor de su manifiesto es el escritor André Breton. El surrealismo tiene como intención la superación de lo real por el empleo de los impulsos psíquicos que ponen en funcionamiento lo irracional y lo imaginario.
En pintura, el surrealismo aplica la técnica del automatismo psíquico; en este sentido, Joan Miró, quizás sea su mejor representante. Pero, Dalí emplea lo onírico y lo desarrolla largamente en la mayor parte de sus obras de este estilo. Mientras, René Magritte, incorpora los conceptos mediante las imágenes am-biguas y el cuestionamiento de lo real y lo pintado. El punto más alto del movi-miento es alcanzado con la exposición surrealista de 1938.



rené magritte (1898-1967)-el espíritu de aventura
óleo sobre lienzo-55cm x 46,5cm-galería isy brachot
fernand léger (1881-1955)-el baile
óleo sobre tela-muse de bellas arte de grenoble
george malkine (1898-1970)-mujer sobre un rinoceronte
óleo sobre lienzo-73cm x 60cm-colección patrick jouanno
lucien coutaud (1904-1977)-las banderillas de mar
óleo sobre lienzo-60cm x 73cm-colección particular
paul delvaux (1897-1994)-la escalera
óleo sobre lienzo-122cm x 152cm-museum van hedengaagse kunst
salvador dalí (1904-1989)-la ilusión diurna: la sombra del gran piano acercándose
óleo sobre lienzo-34,5cm x 25,4cm-colección marqués de cuevas
remedios varo (1908-1963)-las hojas muertas
óleo sobre cartón-74cm x 60cm-colección privada
oscar domínguez (1906-1957)-piano
óleo sobre lienzo-37cm x 45cm-colección arce
frida kahlo (1907-1954)-sin esperanza
óleo sobre masonite-28cm x 36cm-museo dolores olmedo patiño
max ernst (1891-1976)-los ojos del silencio
óleo sobre lienzo-108cm x 141cm-galería de arte de la universidad de washington
tarsila do amaral (1886-1973)-antropofagia
óleo sobre lienzo-126cm x 142cm-colección privada
xul zolar (1887-1963)-un yogui
acuarela sobre papel-40cm x 55,5cm-museo xul xolar
óscar domínguez - la pareja
óleo sobre lienzo - 65 cm x 46 cm - año: 1947 - colección privada






PINTURAS DEL BARROCO

diego velázquez (1599.1660)-vieja friendo huevos
óleo sobre lienzo-100,5cm x 119,5cm-galería nacional de escocia

El barroco fue una concepción del arte que abarcó diferentes campos: pintura, arquitectura, música, danza, teatro, y otros. Se inició en Europa occidental y se trasladó a las colonias de América. Abarcó el siglo 17 (es posible que haya comenzado un poco antes, en el 16) y los principios del siglo 18, Consistió en proponer un arte más recargado, ornamentado, decorativo, destacando los efectos de la luz y las sombras, acentuando los aspectos exteriores. El estilo barroco tiene una idea central que desarrolla con perspectiva y profundidad, recurriendo a cierta oscuridad y a una especie de estética de puesta teatral, Sus características centrales son lo artificioso y lo ilusorio. Al ser un movimiento heterogéneo, abarcó diferentes tendencias: el naturalismo, al que el artista dirige según los conceptos estéticos y morales imperantes; el realismo, una repre-sentación lo más precisa posible de lo que se ve, minuciosamente descripta; y el clasicismo, centrado en la naturaleza idealizada y perfeccionada en el cuadro.


rembrandt (1606-1669)-la ronda de noche
óleo sobre lienzo-379,5cm x 453,5cm-rijksmuseum amsterdam
caravaggio (1573-1610)-el martirio de santa úrsula
óleo sobre lienzo-154cm x 178cm-banca commerciale italiana de napolés
diego velázquez (1599-1660)-los borrachos (o el triunfo de baco)
óleo sobre lienzo-165cm x 225cm-museo del prado
josé de ribera (1591-1652)-el juicio de salomón
óleo sobre lienzo-153cm x 201cm-galleria borghese
francisco de zurbarán (1598-1664)-san francisco meditando
óleo sobre lienzo-64cm x 53cm-alte pinakothek
bartolomé Murillo (1617-1682)-la sagrada familia del pajarito
óleo sobre lienzo-144cm x 188cm-museo del prado
peter paul rubens (1577-1640)-retrato de maría serra pallavicino
óleo sobre tela-241cm x 140cm-colección privada
annibale carracci (1560-1609)-el comeporotos
óleo sobre lienzo-57cm x 68cm-galleria colonna
jacob jordaens (1593-1678)-la derrota de los titanes
óleo sobre lienzo-171cm x 285cm-museo del prado
trophime bigot (1579-1650)-muchacho chamuscando las alas de un murciélado
óleo sobre lienzo-45cm x 39cm-galeria doria pamphili
david teniers el joven (1610-1690)-coloquio pastoril
óleo sobre lienzo-75cm x 89cm-museo del prado
franz hals (1580 o 1585-1666)-muchacho con una flauta
óleo sobre lienzo-62cm x 54,5cm-gemäldegallerie de berlín