JOSHUA REYNOLDS

Joshua Reynolds (1723-1792), inglés. Reynold fue un muy influyente pintor del siglo 18. Desde la Real Academia de Arte, a la que presidió apenas se creó, pregonó normas de buen gusto y temas a tratar,  que debían ser serios e importantes. Sin embargo, no realizó lo que enseñó y se limitó, con excepciones, al retrato. El motivo es que, en ese tiempo, resultaba lo más redituable.

Sus retratos muestran a personajes de las clases altas y de la burguesía acomodada. En ellos buscó mostrar que no solamente copiaba al modelo, sino que tenía capacidad de creación. Por eso, agregó detalles para que pudiera apreciarse la personalidad del representado. La intención es que la pintura tenga armonía, belleza, gracia, y, a la vez, ofrecer una escena sugestiva.

Reynolds estuvo influenciado por los pintores italianos, sobre todo, Rafael y Tiziano, a los que consideraba insuperables y que debían ser imitados en sus estilos por todos los artistas. Reynolds es un prototipo del pintor académico, del cual, él mismo sentó reglas. Su rivalidad con Gainsborough ha quedado grabada en la historia del arte.

anna vizcondesa de towsend
lady bamfylde
lady conrnewall
lady elizabeth hamilton
lady emma hamilton vestida de bacante
retrato de la actriz nelly o´ brian
master hare
la edad de la inocencia
garrick
cupido desatando el cinturón de venus

RÓBERT BERÉNY

Róbert Berény (1887-1953), húngaro. Bereny fue un pintor vanguardista, uno de los introductores del expresionismo y el cubismo en su país. En parte de sus pinturas muestra características del fovismo.

mujer tocando el violoncelo
la mujer de rojo en la sala verde
la mujer de negro bebiendo té
idilio
mujer en un sillón
mujer con violoncelo
el vestido rojo
una chica
autorretrato usando sombrero de paja
humor de la tarde en parís

WALTER BAYES

Walter Bayes (1869-1956), inglés. Bayes fue un pintor postimpresionista y uno de los fundadores del Grupo de Arte de Camden. A medida que evolucionó, sus pinturas fueron creadas con mayor simpleza, trabajando con colores vivos y equilibrados.

la dama de la sombrilla
leyendo en la cama
el reposo
pensamientos lejanos
el muelle
ascenso del agua
dauville
café en rapallo
en la playa
debajo del mundo

FLORENCE FULLER

Florence Ada Fuller (1867-1946), sudafricana-australiana. Fue una de las artistas más importantes del arte australiano. Ella era líder entre los artistas australianos que rompieron con la tradicional pintura de estudio para trabajar al aire libre. Con características impresionistas, pintó retratos en los que consiguió transmitir la complejidad de los personajes y paisajes transitados por una serenidad poética y una delicada luz evanescente, como en Paisaje al amanecer. Tal vez, su principal obra maestra sea Una hora de oro.

inseparables
una hora dorada
paisaje al amanecer
en las aguas de perth
lady hackett
una señora sentada en una silla de mimbre
mientras cargo los días son de invierno
el río swan en perth

JOE JONES

Joseph John Jones (1909-1963), estadounidense. La pintura de Jones se asocia a hombres que trabajan y a situaciones de injusticia social. Sus obras se hunden en los problemas raciales a los que trata con profundidad mostrando la irracionalidad, el dolor, la desesperación, como en Justicia estadounidense, una de las obras representativas de su manera de concebir el arte como un compromiso social.

la lucha en el sur
justicia estadounidense
bailarín botella
la sequía
la trilla
granjeros de missouri
rastrillando heno
chicos para todo
nosotros demandamos
un bosque

JAN BOECKHORST

Jan Boeckhorst (1604-1668), alemán. Boeckhorst fue un pintor del barroco flamenco. Se desarrolló en los Países Bajos, bajo la influencia notoria de Rubens, Jordaens y Anton van Dick. Realizó interesantes pinturas de género y de temas religiosos.

los campesinos yendo al mercado
pegaso
cristo en la cruz
el triunfo de cristo
apolo y cupido
aquiles con las hijas de licomedes
aquiles en compañía de las hijas de licomedes
bacanal
hombre joven
helena fourment (atribuido)