EMILY MARY OSBORNE

 Emily Mary  Osborne u Osborn  (1828 - 1925), inglesa. Osborne fue una pintora de la época victoriana, caracterizada por sus obras de mujeres y niños. En sus trabajos imprimió un claro mensaje moral sobre la situación de las mujeres que, de no tener un marido, se encontraban en serias dificultades para mantenerse ya que no conseguían trabajo o se daba notoria preferencia a los hombres en todas las actividades.

En todos los casos, excepto en los temas inspirados en la literatura, Osborn describió de un modo realista lo que sucedía en algunos aspectos de la sociedad victoriana. Sin nombre y sin trabajo (ver:en obras comentadas) es una obra maestra que mejor representa el tono general de sus trabajos. Por última vez, con dos mujeres a punto de entrar a un cuarto para despedirse del familiar muerto, y La institutriz son otros dos de sus pinturas de mayor reconocimiento.

por última vez 
la intitutriz
sin nombre y sin amigos
una niña cortando hierba en un paisaje forestal
presentimientos
el acre de dios
 las doncellas del baile 
la huida de lord nithsdale de la torre
barbara leigh
barcazas de vela




COLUMBANO BORDALO PINHEIRO

Columbano Bordalo Pinheiro (1857 - 1929), portugués. Bordalo Pinheiro fue un pintor realista. Era hijo del pintor y esculto Manuel Bordalo Pinheiro; también, sus hermanos María Augusta y Rafael fueron artistas plásticos. Estudió en París, donde conoció las pinturas del impresionismo que tuvieron alguna influencia en unas pocas de sus obras, pero siempre mantuvo un estilo definido. Realizó retratos y escenas (como Asesinato de Inés de Castro, mujer convertida en reina después de muerta, según el mito o la realidad) en las que mostró un tono algo sombrío, con un buen dominio técnico y suficiencia en el manejo del color y la luz.

retrato de maría cristina bordalo pinheiro
la taza de té 
el regreso del paseo
el guante gris
retrato de arthur loureiro
 una mujer con catalejo
 la comida interrumpida 
un concierto amateur 
la chica sentada
asesinato de doña inés de castro 



EDOUARD CORTES

 Édouard Léon Cortès (1882 - 1962), frandés. Fue un pintor posimpresionista. hijo del artista plástico Antonio Cortés, que fuera pintor de la corte española. Édouard se especializó en paisajes urbanos, dándole especial atención a las luces nocturas. Se lo llamó "el poeta parisino de la pintura" por sus trabajos, en los que solo mostró, como si fueran tarjetas postales, lo más destacado y burgués de París, pero sin tomar en cuenta los barrios pobres ni personajes de gente humilde presentes en los ideales lugares que mostró. 

muelle del louvre
plaza de la bastilla
notre dame
café de la paz
bulevar de los capucinos 
libreros a lo largo del sena
 mercado de flores en la madelaine 
 campos elíseos 
bulevar de la ópera
efecto de lámpara



MILY POSSOZ

 Mily (Emilia) Possoz (1888 - 1968), portuguesa. Possoz fue una pintora modernista, considerada una de las figuras más destacadas del arte portugués de la primera mitad del siglo 20. Estudió con la pintora Emilia dos Santos Braga, en Francia y, más adelante, en Alemania. Possoz empleó y combinó distintas técnicas como: óleo, acuarela, guache y lápiz.

el tour de cartas 
sin título
casas con figuras y animales
doña inés de castro 
gatos
la lección de mandolina
una muchacha de boina verde
mujer con abanico
retrato 
señoras en un jardín

 

LINO ENEA SPILIMBERGO

 Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo (1896 - 1964), argentino. Spilimbergo fue uno de los grandes maestros del arte argentino y latinoamericano. Con estudios de arte en la Academia Nacional de Bellas Artes, muy hábil dibujante y grabador,  comenzó a pintar como realista, con ciertos matices impresionistas. Viajó a Francia, estudió con André Lothe e incorporó a sus trabajos posteriores muchas de las características del cubismo.

Al regresar a Argentina, junto a su esposa francesa, sus obras estaban hechas de una manera diferente, con figuras de tipo escultóricas, un clima metafísico, al estilo de la pintura metafísica italiana, un elaborado dibujo y un especial dominio de luz y color. Años después, entró de lleno en la pintura realista de tipo social, despojando la representación de lo accesorio. Entre sus obras, Un momento feliz es una las mejores por su sencillez y capacidad de expresión.

la planchadora
campesina italiana
figuras
figura
san juan curone
 autorretrato
ilusión
terraza
terracita
momento feliz